Sergio/ abril 24, 2023/ Nutrición

Todos sabemos que, cuando se trata de comer de manera sana y equilibrada, la dieta mediterránea no tiene rival. Constituye la hoja de ruta a seguir para disfrutar de una alimentación saludable que nos proporcionará todo lo que necesita nuestro organismo. 

Uno de los pilares de esta dieta es el aceite de oliva. Ese oro líquido tan propio de nuestro país es una fuente de vida y de sabor. Pero a propósito de esta aceite, es normal que cuando se vaya a realizar su compra surjan ciertas dudas, y más desde hace un tiempo a esta parte en la que se han popularizado muchas más variedades. Desde la etiqueta al color, hoy te contamos cuáles son los criterios que debes seguir para realizar una compra de aceite de oliva de la que no te arrepientas.

Cómo comprar aceite de oliva ecológico de calidad.

Partamos de la base que quieres comprar aceite de oliva, de producción nacional y de cultivo ecológico. Unas características que en sí mismas son una garantía de calidad si no fuera porque pueden darte gato por liebre y mejor andar con pies de plomo.

Por un lado recuerda que “ecológico” significa que se trata de un tipo de aceite que atiende en términos de sostenibilidad en cuanto al cuidado y al mantenimiento de los campos de olivos, siendo fundamental los procedimientos seguidos para el control de plagas y la recolección de la oliva. Requiere siempre de un sello que lo acredite.

Pero bien, ¿en qué más aspectos debes fijarte además del sello que garantiza su producción ecológica?

1.- Solo puede ser aceite de oliva virgen o virgen extra.

Debes tener muy presente que solo los denominados aceite de oliva virgen y virgen extra pueden ser aceites ecológicos. Es decir, todos los aceite ecológicos deben pertenecer a una de estas dos variedades y hacerlo constar así en su etiquetado.

2.- Si tiene denominación de origen, mejor.

Aunque este aspecto no es determinante, es evidente que los aceites de oliva con denominación de origen ofrecen una garantía de calidad superior que precisamente está avalada por esa denominación que debe constar en su etiqueta. Si quieres aceite de oliva que sea nacional y mejor con denominación de origen.

3.- No te obsesiones con el color.

Al contrario de lo que puede ocurrir con otros productos alimenticios, el color no es indicativo de nada cuando se trata de aceite de oliva ecológico. El color del aceite depende, entre otros factores, de la variedad de aceituna con la que se ha elaborado y del momento en el que se ha recogido. De igual modo, también influirán algunos aspectos del proceso de elaboración, pero en ningún caso, el color será un indicativo de la calidad del aceite.

4.- Que sea extraído en frío.

Si quieres tener la garantía de comprar aceite de oliva ecológico de primera calidad que conserve sus propiedades al máximo debes buscar en su etiqueta el indicativo que asegure que ha sido extraído en frío y a través de procedimientos exclusivamente mecánicos.

5.- Comprueba el ugar de envasado.

Si tienes este aspecto en cuenta, ¡eres todo un profesional de la compra de aceite! Es importante que el aceite se haya cultivado, producido y envasado en el mismo lugar. De este modo, se evitan posibles mezclas de aceites de distintos tipos, orígenes y calidades, al margen de otros factores que pueden intervenir en el traslado hasta el lugar de envasado. Por eso, otro consejo muy práctico es que compruebes en la etiqueta que el lugar de producción y envasado son el mismo.

 

¿Tendrás en cuenta estos aspectos cuando compres aceite de oliva ecológico? Recuerda que alimentarte bien es la principal fuente se salud.

Compartir esta entrada