¿Trabajas muchas horas delante de un ordenador? Cuidar tus ojos frente a las pantallas es algo que no debes olvidar.
Si has llegado hasta aquí, es muy probable que estés buscando ópticas en Gijón. Esto se debe a que la salud de tu vista es muy importante para ti y quieres saber cómo mantenerla en buen estado. Hoy te contamos cómo hacerlo.
¿Cómo cuidar mis ojos frente a las pantallas?
Pasamos mucho tiempo delante de un ordenador y, cuando descansamos, continuamos posando nuestros ojos sobre otras pantallas. El móvil, la tablet, los videojuegos… no dejamos que nuestra vista descanse y nuestros ojos padecen la fatiga de tantas horas frente a la luz artificial.
Evitar su uso es ideal, claro, pero entendemos que es prácticamente imposible. Por eso hoy queremos darte algunos sencillos consejos para cuidar de tu vista frente al uso de pantallas:
- Hacer descansos: un descanso de cinco minutos a cada hora es lo ideal cuando trabajamos con ordenador. Pero debemos recordar que, para que nuestros ojos descansen, no podemos sustituir una pantalla por otra. Es decir, cuando descanses de la computadora, no cojas el móvil. Mira por una ventana, sal a la calle, haz que tu mirada busque el horizonte u objetos lejanos.
- Hidrata los ojos de manera frecuente: el parpadeo es el mecanismo natural que tiene nuestro cuerpo para lubricar los ojos. Sin embargo, este se reduce tremendamente cuando estamos mirando a una pantalla. Una buena forma de hacerlo es parpadeando cada diez segundos. Quizá puedes recordarlo tras escribir una frase o introducir unos datos.
- Lágrimas artificiales: si crees que vas a olvidar parpadear, recurre al uso de este tipo de sustancias. Su composición se asemeja mucho a las lágrimas naturales de nuestros ojos, por lo que son una solución muy buena.
- Utiliza gafas o lentillas: existen gafas especiales para trabajar con pantallas. Asegúrate además de que su graduación es correcta. Acude a las revisiones con tu oftalmólogo o tu óptico para garantizar que estás cuidando de tu vista de la manera adecuada.
- No te pegues a la pantalla: la distancia entre tus ojos y el ordenador debe ser de unos 50-60 cm. Recuerda que además tiene que estar a la altura de tus ojos. Esto ayudará a la vista pero también al cuello y las cervicales. La higiene postural es muy importante.
- Iluminación: siempre que puedas, trabaja con luz natural. Si no es posible y tienes que recurrir a luz artificial, debes asegurarte de que no se crean reflejos en la pantalla. La luz debe venir del techo o de un lateral. En el caso de una ventana, que quede siempre a un lado y nunca de frente o detrás del escritorio.
Patologías derivadas
Recientemente se ha visto que el riesgo de que los niños padezcan miopía está muy relacionado con el uso de pantallas. Que los más pequeños reduzcan su tiempo de exposición es beneficioso para sus ojos y también para su mente.
Cuidar los ojos frente a las pantallas nos sirve para prevenir:
- Ojos secos: cuando el ojo no recibe la lubricación adecuada, aparecen síntomas como picor, enrojecimiento o sensación de arenilla. Aquí es donde entran en juego el parpadeo y la necesidad de hidratar nuestros ojos con lágrimas naturales o artificiales.
- Fatiga: los ojos también se cansan, especialmente cuando los sometemos a demasiadas horas delante del ordenador. Sensación de cansancio, dificultad para centrar la mirada y ardor son los síntomas que acompañan a la fatiga visual.
- DMAE: la Degeneración Macular Asociada a la Edad es la enfermedad que afecta a la mácula de la retina y que influye en la pérdida de la visión central dentro del campo de visión de la persona. Aunque lo normal es que aparezca a partir de los 75 años, el uso de pantallas puede acelerarla.
Cuidar nuestra salud y la de quienes queremos es muy importante. Acudir a las revisiones de nuestro seguro médico es imprescindible si queremos mantenernos sanos. Pon en práctica estos consejos para cuidar tus ojos frente a las pantallas y disfruta de una visión saludable durante más tiempo.